top of page

La Fundación Cáncer de Piel Colombia se suma a la campaña "Busca el Punto" para prevenir el melanoma

  • comunicaciones588
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

Una alianza inédita entre dermatólogos y tatuadores en Colombia promueve la detección temprana del cáncer de piel más agresivo.

ree

En el marco del Día Mundial del Melanoma, la Fundación Cáncer de Piel Colombia y Aurora Clínica Dermatológica Especializada se unen a la campaña "Busca el Punto", una estrategia que forma a tatuadores como aliados clave en la detección temprana del melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel.


El melanoma: un enemigo silencioso que puede detectarse a tiempo

El melanoma representa solo el 5% de los cánceres de piel, pero es responsable de más del 80% de las muertes por esta causa. En Colombia, las tasas de melanoma han aumentado progresivamente en los últimos años, y según datos del observatorio GLOBOCAN, se reportaron más de 700 nuevos casos en el país en 2022. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas, ya que en fases iniciales la tasa de supervivencia puede superar el 95%.


¿Qué es la campaña "Busca el Punto"?

"Busca el Punto" es una campaña nacional de prevención del melanoma que convierte a los tatuadores en aliados estratégicos en la lucha contra el cáncer de piel. Esta innovadora iniciativa les brinda formación médica básica para identificar lunares sospechosos en la piel de sus clientes, utilizando la regla dermatológica ABCDE (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución) como herramienta para alertar y remitir a un dermatólogo. Esta campaña es liderada por Laboratorio Bristol Meyers Squibb, Isdin Colombia, Aurora Clínica Dermatológica Especializada y la Fundación CTIC Luis Carlos Sarmiento Angulo.


Fundación Cáncer de Piel y Clínica Aurora: aliados en la prevención

Desde su misión institucional, Aurora Clínica Dermatológica Especializada y la Fundación Cáncer de Piel Colombia se han unido activamente a Busca el Punto como parte de su compromiso con la salud pública, la educación en fotoprotección y la detección temprana de lesiones cutáneas malignas.

“Los tatuadores se convierten en observadores privilegiados de la piel. Capacitar a estos artistas es un paso inteligente para llevar el mensaje de prevención a nuevos públicos, especialmente jóvenes”, asegura la Dra. María Soledad Aluma Tenorio, dermatóloga oncóloga y directora de la Fundación.


Como parte de esta alianza, las instituciones han desarrollado contenidos educativos, charlas para artistas del tatuaje, y jornadas informativas sobre melanoma y fotoprotección en Medellín y otras ciudades del país.


La educación salva vidas: el poder de detectar a tiempo

El melanoma puede surgir como una mancha o lunar nuevo, o modificar uno ya existente. Algunos de los signos de alerta incluyen:

  • Cambios en el tamaño, forma o color de un lunar.

  • Bordes irregulares.

  • Varias tonalidades en una misma lesión.

  • Picazón, sangrado o inflamación inexplicable.


“Invitamos a todas las personas, especialmente aquellas con muchos lunares o antecedentes familiares de melanoma, a realizar autoexámenes de piel mensuales y consultar al dermatólogo ante cualquier sospecha”, añade la Dra. Aluma.


Aurora Clínica y Fundación Cáncer de Piel: seguimos comprometidos con la vida

La participación en Busca el Punto es solo una de las múltiples estrategias lideradas por ambas instituciones para fomentar una cultura de autocuidado y responsabilidad frente al cáncer de piel. Con una atención especializada en dermatología oncológica, cirugía de Mohs y programas de educación continuada, Aurora y la Fundación reafirman su liderazgo en la detección oportuna y tratamiento del melanoma en Colombia.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas
recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page